top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Subtítulos para la accesibilidad: un proyecto práctico de subtitulado

En este proyecto, trabajé en la creación de subtítulos cerrados para un videoclip como parte de un módulo de formación profesional sobre subtitulación para personas sordas y con discapacidad auditiva (SPS). Utilizando Subtitle Edit, me centré en desarrollar subtítulos que cumplieran con las convenciones establecidas de SPS, incluyendo la incorporación de pistas auditivas relevantes, identificación de los hablantes y el uso de códigos de color para diferenciar a los interlocutores.

Esta tarea requirió una escucha detallada para extraer tanto los diálogos como los efectos sonoros importantes del video, asegurando al mismo tiempo que los subtítulos fueran concisos y fáciles de seguir. Los límites de caracteres y la velocidad de lectura fueron consideraciones clave para hacer los subtítulos accesibles para los espectadores. Además, presté especial atención al tiempo y la colocación de los subtítulos, facilitando su sincronización con el audio y las imágenes para mejorar la experiencia de visualización.

Para completar el proyecto, utilicé HandBrake para incrustar los subtítulos en el video como una pista permanente. Este paso logró que los subtítulos fueran visibles de manera permanente, haciendo el video completamente accesible para las audiencias que dependen de SPS. Los subtítulos incrustados incluyeron elementos estilísticos, como cursivas para los diálogos fuera de pantalla y pistas descriptivas para sonidos no verbales, como [crujido de puerta] o [risas].

Este proyecto me permitió perfeccionar mis habilidades en la creación de subtítulos, con un enfoque en la accesibilidad y la experiencia del usuario. Destacó la importancia de combinar precisión técnica con resolución creativa de problemas para producir subtítulos funcionales y atractivos. Al completar exitosamente este ejercicio, adquirí valiosa experiencia en la implementación de estándares profesionales para SPS y en la contribución a prácticas inclusivas en los medios.

bottom of page